PROBLEMAS ORALES MOTORES
RETRASO EN EL DESARROLLO DEL HABLA O DEL LENGUAJE
A muchas personas no les gusta tener conversaciones, sobre todo si se
trata de cosas sin importancia. Algunos piensan que son “malos” para eso. Otros
son tímidos. Pero, si entienden las señales sociales, comprenden lo que las
personas dicen y hablan de una manera que tenga sentido, la mayoría lo hace
bien.
Sin embargo, no todos cuentan con esas habilidades. Algunas personas,
incluyendo a los niños, realmente tienen problemas para hablar con otras
personas.
En el caso de los niños pequeños, los problemas para conversar pueden
ser parte del desarrollo. Los niños se desarrollan a diferente ritmo y algunos
tan solo necesitan un poco más de tiempo que otros para adquirir las
habilidades sociales y de lenguaje necesarias para tener una conversación.
Todos los niños usan a veces las palabras equivocadas o dicen cosas que
no tienen sentido. Puede que se sientan tan apasionados por el tema, que hablan
más rápido de lo que piensan. Si no están poniendo atención a la conversación,
puede que digan algo fuera del tema.
Pero los niños que hacen esto con frecuencia, puede que tengan problemas
con el lenguaje hablado, ya sea al hablar o escuchar. Pueden tener problemas
para encontrar las palabras que quieren usar o para usarlas de la manera
correcta. También podrían tener dificultades para procesar lo que otras
personas están diciendo.
Impulsividad
Las personas a veces piensan que la impulsividad tiene que ver con la
acción física. Pero también puede afectar la forma en que los niños interactúan
con otros y participan en una conversación.
Pueden emocionarse tanto con un tema o con una idea que quieren
compartir, que no esperan su turno para hablar. O pueden decir lo primero que
les viene a la mente sin pensar en cómo reaccionarán los demás. Conozca más
acerca de la impulsividad en niños.
Existen algunas otras razones por las que los niños tienen dificultades
con las conversaciones. La ansiedad es una. Otra es ser más lento para procesar
y responder a la información.
Sin importar qué lo está causando, los problemas para entablar una
conversación pueden tener un gran impacto en la autoestima de un niño. También
pueden dificultar la adaptación y hacer amigos. Y pueden convertir a los niños
en el blanco de bullying.
Hay muchas maneras de ayudar a los niños a mejorar las habilidades de
conversación. Si su hijo está teniendo dificultades, conocer el motivo le
permite encontrar la mejor manera de ayudarlo. Hable con el maestro de su hijo
sobre lo que usted está viendo y averigüe lo que sucede en el salón de clases.
Usted puede incluso solicitar una evaluación gratuita en la escuela.
Causas del retraso del habla
El retraso en el habla es una condición común y puede ser causado por
una variedad de factores. Dependiendo de la causa raíz, el retraso en el habla
puede indicar un problema subyacente mayor. Estas son las posibles causas del
retraso del habla;
1. Escaso ambiente de conversación
Si un niño está mayormente aislado o no es testigo frecuente de que los
adultos conversen con él o alrededor de él, se puede desarrollar un retraso en
el habla. Esto se debe a que todo lo que aprende un niño lo aprende esencialmente
imitando su entorno.
Si un niño no está sobreexpuesto a las conversaciones, puede tener
problemas para aprender a comunicarse.
2. Defecto cerebral
Un retraso en el habla también puede ser causado por un problema
cerebral subyacente. El retraso en el habla se ha asociado con una variedad de
discapacidades intelectuales, incluida la parálisis cerebral y el autismo. Por
lo tanto, si un niño muestra signos de dicho problema de salud, puede
experimentar un retraso en el desarrollo de sus habilidades para hablar.
3. Barreras físicas
Una causa común de retraso en el habla puede ser la discapacidad
auditiva. Se ha observado que un niño inicialmente aprende a pronunciar
palabras escuchando a los adultos e imitando sonidos. Sin embargo, en un
escenario en el que se enfrentan a una discapacidad auditiva o una discapacidad
total, tienen dificultades para comprender el habla y se pierden qué y cómo
hablar.
Cómo se puede tratar el retraso del habla
Las dificultades del habla son bastante comunes en los niños y pueden
deberse a varias razones, algunas de las cuales se enumeran anteriormente.
Surge ahora la pregunta: ¿Cómo podemos notar un retraso en una conversación en
el tiempo y qué se puede hacer para mejorar la situación?
Para identificar un posible retraso en el habla, los padres deben estar
bien informados y ser conscientes de los diversos síntomas. Es muy importante
realizar un seguimiento de cómo nuestro hijo está progresando en el desarrollo
cognitivo y del habla. En caso de cualquier retraso en el aprendizaje, se debe
contactar a un especialista o médico. Obtén orientación de expertos antes de
intentar cualquier intervención en el hogar.
Estimulación correcta del habla en un niño
¿Qué hacer y qué no hacer?
Hay dos situaciones diferentes:
Corregir un problema cuando ya lo hemos diagnosticado.
Estimular en un niño normal sin problemas el desarrollo del lenguaje.
Y a mi parecer el planteamiento es totalmente diferente.
Corregir un problema cuando ya lo hemos diagnosticado.
Una vez que un especialista valora que realmente un niño puede tener
problemas con el desarrollo del lenguaje suelen seguirse una serie de pasos:
Valoración por el neurólogo infantil para estimar si la alteración del
lenguaje es algo aislado o va acompañado de otros problemas.
Valoración por el ORL para ver si hay algún problema de audición. Este
es el paso previo imprescindible. Porque desarrollar el lenguaje sin escucharlo
es complicado.
Valoración y tratamiento por el Logopeda. Es el profesional que trata
los problemas del lenguaje.
Estimular el desarrollo del habla en un niño normal sin problemas.
Vuelvo a aclarar aquí mi planteamiento frente a la estimulación precoz en niños sanos:
Un niño sano no necesita medidas especiales que estimulen su desarrollo. El desarrollo cuando no hay problemas se produces de forma espontánea en condiciones normales sin hacer nada especial.
Ejemplo de cosas que suelen decirse cuando un niño parece tener un habla menos desarrollada que la de otros niños de su edad:
Si tu hijo no habla, no le des lo que pida cuando señala algo, dile el
nombre del objeto y no se lo des hasta que lo repita él.
Me parece absurdo por lo siguiente. Veo dos opciones:
El niño tiene capacidad de hacerlo. Si la tiene, ¿qué interés tenemos en
obligarle a hacerlo ahora? Acabará haciéndolo de forma espontánea. Y obligarle
a hacerlo en este preciso momento sólo genera un conflicto innecesario.
El niño no puede hacerlo aún. Cuando no tiene aún capacidad de hablar,
esa actitud sólo puede generar frustración en niño.
Lo que tiene sentido es hacer una valoración adecuada de la situación
del niño, detectar si existe realmente un problema o no y una vez identificado,
si el problema existe, poner las medidas adecuadas.
Problemas
del habla y lenguaje en niños | MedlinePlus en español
Los
problemas de habla en niños y cómo ayudarles | Comete la Sopa
Problemas
del habla y lenguaje en niños (terapia-infantil.com.mx)
Comentarios
Publicar un comentario