LOS EJES DEL TECNICO PEDAGÓGICO Y EL CCR

EJE EPISTEMOLÓGICO    


El conocimiento que el estudiante va adquiriendo a lo largo del curso o a donde se pretende llegar es:

Que logre su independencia.

Potenciar el aprendizaje de sus estudiantes hacia el desarrollo de competencias.

Tomar en cuenta que cada estudiante aprende en ritmos y situaciones diferentes.

Se deben seleccionar estrategias que movilicen la enseñanza y el aprendizaje.

Se debe contar con evidencias de aprendizaje del estudiante que brinden información para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje.

Se deben generar oportunidades de aprendizaje que garanticen experiencias significativas y la inclusión de todos los estudiantes con el trabajo colaborativo.






EJE PEDAGÓGICO

Los ejes son nociones pedagógicas que sirven de sustento para dar sentido a la acción del docente durante la implementación del programa, y orientan el desarrollo de nuevas habilidades y concepciones entre conocimientos y aprendizajes; tienen como marco general el respeto al desarrollo corporal y motor de los niños; orientan los propósitos, las competencias, los aprendizajes esperados y los contenidos, y dan continuidad a lo desarrollado en primaria, de tal manera que la Educación Física en la educación secundaria establece los siguientes ejes pedagógicos. Significar el cuerpo en la Educación Física dimensiona la expresión corporal, brinda un sentido a sus quehaceres y los proyecta en múltiples ámbitos de actuación: en el juego, la convivencia, la comunicación, la iniciación deportiva y el deporte escolar. Desde esta perspectiva, el docente debe atender la relación que se establece entre la noción de uno y el vínculo entre los demás, lo que conlleva a respetar a la persona que vive su existencia por medio de su corporeidad (por ello, la relación con la competencia denominada integración de la corporeidad).

Las orientaciones presentadas a lo largo del programa llevan a entender el cuerpo como un medio de actuación y convivencia del hombre con los otros, porque es mediante éste y sus nociones individuales que se obtienen herramientas para mejorar las relaciones y, por lo tanto, los desempeños motores. En este sentido, el docente debe observar permanentemente las conductas y los significados que se manifiestan en la relación cuerpo-corporeidad y movimiento-motricidad de sus alumnos. Las emociones, el llanto, la risa, el lenguaje oral, la expresividad y las conductas lúdicas orientación de mejor manera este eje pedagógico en general. El disfrute del cuerpo y sus relaciones sociales (entre iguales) sólo será posible por la mediación que realice el docente en todos los bloques que componen el programa, diseñado para favorecer el desarrollo de competencias.

Entender el significado del cuerpo implica concebirlo desde la perspectiva social y antropológica que se manifiesta a lo largo de la Educación Básica; primero, a partir del esquema corporal y de la imagen de su funcionamiento en movimiento; luego, en las más variadas manifestaciones de la expresión corporal y, finalmente, su comprensión y valoración multidimensional en el actuar del alumno en la vida cotidiana.



EJE ORGANIZATIVO ADMINISTRATIVO


Remite a la dinámica de las personas y los grupos, y de todos aquellos fenómenos como son: la motivación, desempeño, liderazgo, toma de decisiones, relaciones laborales, clima, cultura, entre otros.  Además de incluir comportamientos como actos de voluntad, propósitos, valores, atracciones, intereses, etc. Los sistemas técnicos y sociales son muy diferentes pero están relacionados, el tema de la adaptación y la compatibilidad entre ambos sistemas es componente fundacional del enfoque de sistemas socio-técnicos, desarrollado hace dos décadas a partir de investigaciones relacionadas por el instituto Tavistock de Londres.



DIMENCIONES SEGÚN EL CCR

 Según el CCR es una confirmación de que el marco de las 4 dimensiones: las Aptitudes, el Conocimiento, el Carácter, y el Meta-aprendizaje, casa con las necesidades de la educación en todo el mundo.

Hace referencia al conjunto de propuestas y prácticas de enseñanza y de aprendizaje esenciales para alcanzar los objetivos que la institución pretende alcanzar y que exige la sociedad.

Dimensión física.

Es el espacio físico (el centro, el aula y los espacios anexos, etc.) y sus condiciones estructurales (dimensión, tipo de suelo, ventanas, etc.). También comprende los objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos decorativos, etc.)

¿Por qué son importantes las dimensiones del aprendizaje?

Así, las cinco dimensiones actúan como hilo conductor del planeamiento del acto de aprender y facilitan una visión holística de todo, el proceso. Hacia el aprendizaje y hábitos mentales) y la distinción entre los procesos de adquisición, profundización y extensión y uso significativo del conocimiento.

Carga en curso: se subieron 371712 de 1320262 bytes.


 LOS 3 EJES DE LA PEDAGOGIA | MindMeister Mapa Mental

Ejes pedagogicos (slideshare.net)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROBLEMAS ORALES MOTORES