CALIDA EDUCATIVA

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE CALIDAD 


Los planes de calidad de un proyecto hacen que la efectividad del mismo sea lograda según los objetivos y metas de la empresa. Todo esto es regulado bajo norma de cada empresa, estableciendo una ruta que permita el desarrollo correcto de las actividades laborales. 

Al momento de lanzar el producto al mercado, por ejemplo, pueden usarse herramientas como las encuestas de satisfacción para medir la calidad del servicio. Así, se creará una estadística apropiada de aquello que debe mejorarse o mantenerse del producto.

Los aspectos a revisar están basados en el concepto, cualidades, beneficios, alcance y desventajas que tiene el proyecto. Así, el plan de calidad hará posible que se tenga una excelencia completa de aquello que se quiere como empresa.

Para que esto sea implementado de forma correcta, es importante seguir los pasos de la gestión de calidad total. Con ello se evitará en gran medida que haya menos beneficios brindado a los clientes que adquieran el producto en cuanto salga al mercado.





CRÍTICAS AL CONCEPTO DE CALIDADA EDUCATIVA

Los enfoques críticos abarcan una vasta gama de teorías, pero su preocupación común es que la educación tiende a reproducir las estructuras y desigualdades de la sociedad en general.

Aunque muchos de ellos se adhieren al principio básico del humanismo, según el cual la finalidad última de todo pensamiento y acción es el desarrollo humano, cuestionan la idea de que una educación universal conducirá automáticamente a un desarrollo uniforme del potencial de todos los educandos. En contra de esta postura, los partidarios de una “pedagogía emancipadora” han propuesto que “los intelectuales críticos” se dediquen a conferir autonomía a los alumnos marginados, ayudándoles a analizar su experiencia y corregir así las desigualdades e injusticias sociales. Según este punto de vista, la pedagogía crítica es emancipadora porque permite a los alumnos forjarse sus propias opiniones (Freire, 1990) y liberarse de las necesidades definidas desde el exterior (Giroux, 1993), al mismo tiempo que les ayuda a explorar otros modos de pensar que pueden haber sido ocultados por las normas predominantes (McLaren, 1994).

 

La calidad en la corriente crítica

 

Los teóricos de la corriente crítica se centran en las desigualdades que se dan en el acceso a la educación y en los resultados educativos, así como en el papel de la enseñanza en la legitimación y reproducción de las estructuras sociales mediante la transmisión de un cierto tipo de conocimientos que sirve los intereses de determinados grupos sociales. En consecuencia, los sociólogos y pedagogos de esta corriente tienden a asociar la buena calidad a: una educación que fomenta el cambio social; un programa de estudios y unos métodos pedagógicos que estimulan el análisis crítico de las relaciones sociales de poder y de los modos de producción y transmisión de los conocimientos formales; una participación activa de los educandos en la concepción de su propia experiencia de aprendizaje.



CRITERIOS PARA VALORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 


EFICIENCIA Y EFICACIA: La eficiencia y la eficacia en la educación denota/connota cuanto se alcanza de los objetivos en la labor educativa, en el proceso de aprendizajes significativos y su pertinencia. Es lo que se observa y se valora como impacto del aprendizaje.

Particularmente la eficiencia se refiere a la capacidad de lograr el objetivo con el menor costo y tiempo. Eficaz, por ejemplo, es la aspirina para el dolor de cabeza, por su capacidad para lograr el efecto que se desea o espera. Efectividad: lo que es observable, real/objetivo o verdadero.

Este es el meollo de la preocupación de profesores, padres de familia y estudiantes, en este momento de la vida en nuestro país en el proceso de implementación y ejecución de diversas modalidades educativas: Presencial, semipresencial y a distancia o virtual. Para poder superar de alguna manera esta álgida situación, propongo el siguiente análisis a trasluz del enfoque de sistemas, que bien nos podría instar a la generación de criterios para superar la crisis por la que se atraviesa.

                                           

 RELEVANCIA: La relevancia se asocia al logro de aprendizajes clave en los planes de estudio, definidos con base en los fines de la educación a nivel nacional y global.

La educación será relevante en la medida que promueva aprendizajes significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales y del desarrollo personal, lo cual difícilmente ocurrirá si ésta no es también pertinente; es decir, si no considera las diferencias para aprender que son fruto de las características.


EQUIDAD: en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa es hacer efectivo para todos y todo el derecho humano fundamental de la educación (declaración Universal de Derecho Humanos 1948.


 

PERTINENCIA: Como pertinencia educativa se denomina la adecuación, idoneidad y conveniencia de los contenidos educativos que son definidos por el Estado para ser impartidos a la población estudiantil de un país por medio de las instituciones de educación. De este modo, se refiere al criterio según el cual el currículo escolar es estructurado y adaptado a las necesidades sociales, así como a las técnicas y las estrategias metodológicas recomendadas para la trasmisión efectiva de los conocimientos en el aula. Estos mismos criterios son aplicados para determinar el currículo universitario en función de las necesidades de un país para su desarrollo y crecimiento, pues la educación debe guardar congruencia con la realidad social y económica de un país.

 





 

 BIBLIOGRAFÍA

 “CRITICA A LA CALIDAD EDUCATIVA” - Apuntes - JesieRamirez (clubensayos.com)  

 ¿Cómo evaluar la calidad de la educación? (eluniversal.com.mx)

Concepto de relevancia en educacion - Filosofia.co

IGUALDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN | Educacionenmexico Wiki | Fandom

EL CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA: UNA MIRADA CRÍTICA DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICOCULTURAL (redalyc.org)

Importancia De La Calidad De Los Proyectos - Trabajos finales - 1261 Palabras (buenastareas.com)




Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROBLEMAS ORALES MOTORES