Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

PRINCIPALES AUTORES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Imagen
 PITÁGORAS  las aportaciones más importantes de Pitágoras, un filósofo y matemático griego, que ha pasado a la historia como el primer matemático puro, debido a sus grandes aportaciones a las matemáticas, la geometría, la aritmética, que se podían aplicar, por ejemplo, a la música o a la astronomía. Pitágoras  hizo grandes  aportaciones  a las  matemáticas  y al se debe el famoso  teorema  del mismo nombre que establece que “ la suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”. También construyó las primeras figuras  geométricas  perfectas, descubrió los  números perfectos  y los números  poligonales  y fue pionero estudiando los triángulos y las raíces cuadradas. Construye un   modelo heliocéntrico del universo , que fue desarrollado en el siglo V a.c por Filolao, anticipándose, así, a  Copérnico . El  fuego  es, para los pitagóricos, el elemento por excelencia,...

MÉTODO CIENTÍFICO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

Imagen
 MÉTODO INDUCTIVO: El método inductivo consiste en hacer generalizaciones amplias apoyándose en observaciones específicas, se partirá de una serie de hechos que se someten al análisis y comparación sistemática para formular una conclusión general. De lo específico a lo general. Puede definirse en cuatro etapas esenciales: Observación y registro de los fenómenos. Estudio y clasificación de dichos fenómenos. Derivación inductiv a a partir de los hechos para llegar a una generalización. Contrastación. MÉTODO DEDUCTIVO: El método deductivo consiste en extraer conclusiones particulares a partir de una premisa o hipótesis general. De lo general a lo específico. Puede definirse en cinco etapas esenciales:  Establece conclusiones a partir de lo general. La conclusión de su razonamiento está incluida en las premisas. Sus conclusiones son rigurosas y válidas. Parte de la verificación de conocimiento previo. No genera por sí mismo nuevo conocimiento. DIFERENCIA ENTRE M...

PROBLEMAS ORALES MOTORES

Imagen
  RETRASO EN EL DESARROLLO DEL HABLA O DEL LENGUAJE A muchas personas no les gusta tener conversaciones, sobre todo si se trata de cosas sin importancia. Algunos piensan que son “malos” para eso. Otros son tímidos. Pero, si entienden las señales sociales, comprenden lo que las personas dicen y hablan de una manera que tenga sentido, la mayoría lo hace bien. Sin embargo, no todos cuentan con esas habilidades. Algunas personas, incluyendo a los niños, realmente tienen problemas para hablar con otras personas. En el caso de los niños pequeños, los problemas para conversar pueden ser parte del desarrollo. Los niños se desarrollan a diferente ritmo y algunos tan solo necesitan un poco más de tiempo que otros para adquirir las habilidades sociales y de lenguaje necesarias para tener una conversación. Todos los niños usan a veces las palabras equivocadas o dicen cosas que no tienen sentido. Puede que se sientan tan apasionados por el tema, que hablan más rápido de lo que piensan. Si...

LOS EJES DEL TECNICO PEDAGÓGICO Y EL CCR

Imagen
EJE EPISTEMOLÓGICO     El conocimiento que el estudiante va adquiriendo a lo largo del curso o a donde se pretende llegar es: Que logre su independencia. Potenciar el aprendizaje de sus estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Tomar en cuenta que cada estudiante aprende en ritmos y situaciones diferentes. Se deben seleccionar estrategias que movilicen la enseñanza y el aprendizaje. Se debe contar con evidencias de aprendizaje del estudiante que brinden información para tomar decisiones y continuar impulsando el aprendizaje. Se deben generar oportunidades de aprendizaje que garanticen experiencias significativas y la inclusión de todos los estudiantes con el trabajo colaborativo. EJE PEDAGÓGICO Los ejes son nociones pedagógicas que sirven de sustento para dar sentido a la acción del docente durante la implementación del programa, y orientan el desarrollo de nuevas habilidades y concepciones entre conocimientos y aprendizajes; tienen como marco general e...

INVESTIGACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO

Imagen
 HISTORIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO Hay pocas discusiones explícitas de metodologías científicas en los registros supervivientes de las primeras culturas. Lo más que se puede inferir sobre los enfoques en ciencia de este periodo derivan de las descripciones de las primeras investigaciones sobre la naturaleza en los registros supervivientes. Un manual médico egipcio, el Papiro de Edwin Smith, (circa 1600 a. C.), aplica los siguientes componentes: examen, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, para el tratamiento de la enfermedad. Los primeros babilonios y egipcios desarrollaron muchos conocimientos técnicos, artes y matemáticas utilizados en tareas prácticas de adivinación, así como conocimiento de medicina, e hicieron listas de varios tipos. Aunque los babilonios se habían dedicado a las primeras formas de una ciencia matemática empírica con sus primeros intentos de describir matemáticamente los fenómenos naturales, por lo general carecían de teorías de base racionales sobre la natur...

EXCELENCIA EDUCATIVA

Imagen
Excelencia, Educación y Calidad educativa. La calidad es una máxima en el alcance de los estándares de los aprendizajes, la Excelencia educativa es pertinente y corresponde a maximizar esos estándares logrados en el proceso tanto de enseñanza como de aprendizaje.   ¿Qué es la excelencia en la educación? Hablar hoy de excelencia académica es referirse a los estándares de alta calidad que las instituciones educativas buscan en los ámbitos internacionales; es también elevar el potencial intelectual de cada uno de los estudiantes, quienes pueden fijarse metas a las que lleguen mediante el intercambio académico y con él.   ¿Qué es una educación de buena calidad? Entendemos que una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para e...